Victoria del Portete y Tarqui (Cuenca)
- Tatiana Sandoval Pizarro
- 29 oct 2020
- 4 Min. de lectura
16 de octubre de 2016
La Ruta de las Parroquias nos condujo hasta la Plaza Central de Victoria del Portete para luego culminar nuestro recorrido en la parroquia Tarqui.

Victoria del Portete
Se encuentra localizada al sur de la provincia del Azuay, pertenece al cantón Cuenca. En el centro parroquial, la altura sobre el nivel del mar es de 2.635 metros.
Al norte limita con las parroquias de Baños y Tarqui; al sur con el cantón Girón; al este con Cumbe y al oeste con las parroquias de Baños y San Fernando.
El nombre de Victoria del Portete se debe a que en esta parroquia, exactamente en la comunidad "El Portete", se libró "La Batalla de Tarqui" el 27 de febrero de 1829, entre las tropas de la Gran Colombia comandadas por el Mariscal Antonio José de Sucre y el General Juan José Flores, y las tropas peruanas comandadas por el Mariscal José de La Mar.
La patrona de la parroquia es la Santísima Virgen del Monte. En el centro parroquial existe una capilla que fue levantada para su veneración, las festividades en su honor se realizan en la última semana de octubre de cada año.
Su actividad económica está sustentada en la ganadería, siendo la leche y la elaboración de sus derivados su principal fuente de ingresos. La agricultura es exclusiva para el uso familiar.
Numerosas personas, lideradas por el señor César Torres Vásquez, trabajaron infatigablemente hasta conseguir la parroquialización de Victoria del Portete; y es precisamente por medio del gobierno de aquel entonces presidido por el doctor José María Velasco Ibarra, en el que se expide a través del Secretario de Estado correspondiente, señor Carlos Guevara Moreno, el Acuerdo de Creación de la parroquia que se publica en el Registro Oficial N° 108, con fecha 10 de octbure de 1944; por tanto a partir de esta fecha arranca la historia oficial de la parroquia Victoria del Portete.
Fuente: Díptico "Ruta de las Parroquias", realizado por la Dirección Municipal de Cultura de Cuenca
Durante la visita pudimos apreciar distintas artesanías que se expusieron en la Plaza Central de la parroquia.
Tarqui - 101 años de Vida Civil
La parroquia Tarqui se encuentra ubicada a 15 Km del suroeste del cantón Cuenca, en la cordillera Oriental de los Andes, a una altura de 2.542 msnm. Tiene una superficie de 15.100 hectáreas (135 Km2) y posee 26 comunidades.
Limita al norte con Baños, Turi y El Valle; al sur con Victoria del Portete y Cumbe; al este con Quingeo y Santana y al oeste con Baños y Victoria del Portete.
Por dificultades de distancia para realizar trámites civiles en la vecina parroquia de Cumbe, los habitantes de Tarqui promovían su creación desde 1914 y el 5 de agosto de 1915, el Cabildo de Cuenca dirigido por el doctor Octavio Cordero Palacios crea la parroquia Tarqui mediante Decreto Ejecutivo N° 887 y expedido el 7 de octubre del mismo año.
Una vez creada oficialmente la parroquia en el plano civil, los datos del archivo eclesiástico señalan que los habitantes de Tarqui deciden visitar en Cuenca al obispo Manuel María Pólit con el propósito de hacer conocer sus múltiples necesidades eclesiásticas. Con fecha 1 de junio de 1916, el obispo Pólit designa al presbítero Nicolás Durán como primer párroco de Tarqui. Luego de dos años, el 23 de julio de 1918, se funda en forma definitiva la parroquia "El Carmen de Tarqui". El párroco Durán dona una imagen de la Virgen de El Carmen y luego de bendecirla se la nombró patrona de Tarqui. Posteriormente, los habitantes de la parroquia construyeron una pequeña capilla cubierta de paja en donde hoy se levanta la iglesia matriz, la misma que guarda piezas religiosas muy antiguas y valiosas como son la pila baustimal, un cáliz, algunas imágenes en cuadros, y varios ornamentos que han sido utilizados por los párrocos que han servido a la parroquia. Hasta la actualidad se siguen celebrando con solemnidad las fiestas patronales durante todo el mes de julio de cada año.
La escaramuza, la minga, el hilado de lana, el arado, el bordado, la chola tarqueña, la pampamesa, la botija, son tradiciones que mantienen vigentes y se ponen de manifiesto en las festividades religiosas; estas, junto a la agricultura, la ganadería y la artesanía son las actividades económicas principales de la parroquia.
Significado de la palabra "Tarqui": Tiene su origen en un instrumento musical de viento llamado "tarquies" que significa trompetilla, así lo señala Octavio Cordero Palacios en su diccionario. Los indígenas usaban este instrumento para tocar en sus reuniones y fiestas.
Fuente: Díptico "Ruta de las Parroquias" , realizado por la Dirección Municipal de Cultura de Cuenca
En esta visita tuvimos la oportunidad de celebrar los 101 años de vida civil de Tarqui y participar en la misa realizada en la Iglesia "Nuestra señora del Carmen" en honor a las festividades. En el parque central se presenció la "Feria Artesanal" en la que se destacó la artesanía y gastronomía del lugar y las parroquias vecinas.
Los habitantes de Tarqui nos deleitaron con "mote sucio", servido en hojas de col.
Artículo: Tatiana Sandoval
Fotografía: Tatiana Sandoval
Comments